Desde el Bosque hasta el Tenedor: Asegurando la Seguridad Alimentaria con Pallets de Madera en la Cadena de Suministro


Mantén la seguridad alimentaria con pallets de madera de alta calidad. 

Descubre cómo gestionar riesgos, prevenir la contaminación y asegurar la higiene en la logística de alimentos.


 

En la actualidad, los pallets de madera tienen un rol fundamental en la seguridad alimenticia a nivel mundial. Para los clientes, organizaciones y gobiernos es indispensable contar con un suministro en calidad y cantidad adecuada para evitar retrasos en el ciclo de abastecimiento.

Según lo antes mencionado muchas personas se preguntan ¿Cómo los pallets de madera impactan la seguridad alimentaria? ¿Cuáles son las mejores prácticas para evitar la contaminación de los alimentos? Y ¿Cuál es la importancia de los materiales de embalaje? En este post responderemos todas estas preguntas.

El papel de los pallets de madera en la cadena de suministro de alimentos

Desde el punto de vista de un operador logístico el tiempo es una de las dimensiones más importantes. En este sector prácticamente todas las metas y objetivos se fijan con base en el tiempo. A esto se le suman las regulaciones de muchos países en el cumplimiento normativo sobre la logística de alimentos.

Estos dos escenarios combinados pueden convertirse en un dolor de cabeza gigante para los responsables de la logística. La única forma de evitarlo es contar con pallets de calidad que cumplan con las especificaciones técnicas y normas de higiene de cada región.

En sentido literal, los pallets son la base para la movilización de millones de toneladas de alimentos todos los días. Por ello, seleccionarlos, teniendo en cuenta la durabilidad y facilidad de manipulación, será un factor determinante en la rentabilidad.

Garantizar la seguridad de los productos alimenticios con pallets

El reglamento internacional de Sanidad vegetal (ISPM 15) es una convención internacional para la protección fitosanitaria. Define algunos requisitos para la fabricación, el procesamiento y uso de pallets de madera para el transporte internacional.

Con base en el anterior reglamento, las principales funciones que desempeñan los pallets de madera son:

  • Proporcionan una superficie limpia e higiénica para colocar los alimentos. Evitando la contaminación de los alimentos.
  • Ayudan a proteger los alimentos de los daños físicos. De esta forma se evita que los alimentos se estropeen durante el transporte y almacenamiento. Además de la posibilidad de contaminación cruzada
  • Reducen la superficie de contacto directo de los alimentos con el suelo. Esto es importante para minimizar el riesgo biológico en los alimentos.

¿Sabías qué generalmente los pallets suelen estar construidos en madera? Además pueden variar sus dimensiones y aplicaciones según las condiciones de almacenaje.

Gestión de riegos en la cadena de suministro con pallets

La gestión de riesgos es un enfoque que se viene implementando en varios sectores. En el sistema de alimentos, gestionar los riesgos alimentarios es fundamental para fortalecer la seguridad alimentaria. Una estrategia integral para mitigar riesgos debe de tener en cuenta:

  • La identificación de los riesgos. Deben de ser considerados por profesionales en el área específica. Tomando en cuenta los distintos procesos.
  • Evaluación de los riesgos. Este proceso es fundamental para calificar y cuantificar el impacto de la ocurrencia de los eventos. Además de las acciones correctivas.
  • Mitigación de los riesgos potenciales. En este punto se ponen en práctica muchas acciones. Entre ellas podemos mencionar: planificación de la limpieza de los pallets, manual de buenas prácticas en la logística de alimentos y cuidado de los pallets de madera.

Para muchas empresas de logística es indispensable recibir avales o certificaciones de autoridades que les permitan ejercer sus actividades. Uno de los puntos más evaluados es la formación de las competencias del personal. Esta ha sido una de las causas de mayor riesgo en la contaminación de paletas.

Prevenir la contaminación mediante pallets de madera

Se considera que la madera es uno de los mejores materiales para fabricar palelts debido a la inocuidad. No obstante, es recomendable establecer prácticas y acciones que permitan mantener esta característica a lo largo del tiempo. Estos son algunos consejos prácticos:

· Utilizar pallets de madera en buen estado. Las grietas o agujeros en los pallets en mal estado son el foco para la proliferación de patógenos.

· Mantener los pallets limpios. Los pallets deben de incluirse en un programa de limpieza que permita eliminar cualquier fuente de riesgo para los alimentos.

· Programar inspecciones. Es indispensable para evidenciar el buen estado estructural de los pallets y seleccionar los que no cumplan con los requisitos mínimos para operar.

Otras actividades que puedes llevar a cabo para mantener la vida útil de los pallets y prevenir los riesgos de contaminación son:

· Reparación de los pallets. Luego de la inspección, dependiendo del estado del pallets, es posible cambiar secciones o partes de secciones que necesiten reemplazo.

· Limpieza de los pallets. Se puede llevar a cabo con productos de limpieza recomendados por el fabricante que eviten la proliferación de microorganismos.

· Aplicar tratamientos térmicos. Estos son unas de las formas más efectivas de limpieza. Lo anterior considerando que muchos microorganismos mueren en cierto umbral de temperatura que pueden resistir los pallets.

· Fumigación. Aplicar productos químicos es una estrategia combinada con el tratamiento térmico que tiene alta efectividad en la limpieza de los pallets.

Se deben de tener todas las precauciones necesarias a la hora de aplicar el tratamiento térmico y químico. El personal debe estar totalmente capacitado para lograr realizar estas actividades sin poner en riesgo la seguridad de los participantes.

Mantener la higiene al utilizar paletas de madera

Un aspecto relevante sobre la higiene es la separación de los alimentos crudos de los alimentos procesados. Debido a que cada uno, según su origen y destino, pueden estar tratados con sustancias incompatibles. Para saber más sobre el tema, acá hay algunas de las mejores prácticas para mantener la higiene:

· Utilizar cubiertas, envolturas o revestimientos para pallets. Estos crean una cubierta que aísla a los alimentos del exterior evitando de esta forma su contaminación.

· Documentar las mejores prácticas en higiene y manipulación de alimentos. Todos los sistemas de gestión de la calidad requieren de manuales y documentos que sustentes sus actividades.

· Definir los protocolos de cargas, descargas y almacenamiento. Estas son las tres actividades claves en el proceso logístico. Gran parte del éxito de nuestra operación depende del buen desarrollo de estas actividades. El personal debe tener lineamientos claros en estas actividades.

Es indispensable que las cubiertas sean impermeables y resistentes a la abrasión. En algunos casos están hechas de plástico o cartón. La manipulación de los pallets depende en gran parte del equipamiento adecuado con el que cuenten los trabajadores.

Conclusión

Los pallets de madera son una herramienta indispensable en la logística del sistema alimentario mundial. Tienen efectos positivos comprobados en la garantía de la inocuidad y seguridad de los alimentos. Además, ayudan a reducir los riegos en la contaminación cruzada de los alimentos.

La manera más segura de lograr eficiencia y rentabilidad en tus operaciones logísticas es contar con pallets de madera de alta calidad. Avaladas para su uso en el sector de los alimentos.

No dudes en comunicarte con DMD Custom Crates & Boxes y respaldar tus actividades con productos para embalaje de la más alta calidad..


Botones Estilizados
Nuestros Servicios

 

Proteje tu inversión de daños de transporte o almacenamiento.

DMD, el poder de la madera, la promesa de la sustentabilidad.


¡Agenda tu cita!