Preservando Productos Perecederos: Un Vistazo Detallado a Soluciones Tecnológicas para Almacenamiento en Frío


Los desafíos en la conservación de productos perecederos son cruciales. 

Descubre cómo las soluciones de embalaje de madera abordan fluctuaciones de temperatura, pérdida de humedad y más. ¡Evita el desperdicio de alimentos!


 

La industria alimentaria depende en gran medida de la logística y la cadena de suministro para garantizar que los productos lleguen en óptimas condiciones a los consumidores. Uno de los elementos esenciales en este proceso es el almacenamiento en frío, que desempeña un papel crítico en la preservación de productos perecederos.

Mantener un entorno controlado en términos de temperatura se convierte en un desafío fundamental cuando se trata de productos congelados y productos frescos. En este blog, exploraremos la importancia de las soluciones de embalaje de madera en el contexto de almacenes de almacenamiento en frío, y cómo estas soluciones pueden contribuir a garantizar la integridad de los productos durante su viaje a través de la cadena de suministro alimentaria.

La importancia del almacenamiento en frío

En la industria alimentaria, el almacenamiento en frío desempeña un papel crucial para garantizar que los productos perecederos lleguen a los consumidores en óptimas condiciones. Pero ¿qué es el Almacenamiento en Frío?

El almacenamiento en frío, como su nombre indica, se refiere a la conservación de productos a bajas temperaturas controladas, muy por debajo de las condiciones ambiente. Esto se logra mediante el uso de instalaciones especialmente diseñadas y equipadas con sistemas de refrigeración y congelación precisos. Su función principal es evitar que los alimentos se deterioren, prolongando así su vida útil y manteniendo su calidad.

Productos que Requieren Ambientes Controlados

Los alimentos congelados y productos frescos, como frutas, verduras y carnes, son ejemplos claros de productos que necesitan ser almacenados en condiciones de temperatura controlada. Las temperaturas inadecuadas pueden provocar la proliferación de bacterias, pérdida de textura, sabor y valor nutricional, lo que afecta significativamente la calidad de los alimentos y, en última instancia, la salud del consumidor.

Gestión Eficiente de la Cadena de Frío

La cadena de frío es el conjunto de procesos y controles que garantizan que los productos se mantengan a la temperatura adecuada desde su origen hasta su destino final. Para lograrlo, es esencial una gestión eficiente que involucre a todos los actores de la cadena de suministro, desde los productores hasta los minoristas. Un desvío en la cadena de frío puede tener consecuencias graves, como la proliferación de bacterias patógenas y la pérdida de productos, lo que afecta tanto a la calidad como a la seguridad alimentaria.

Desafíos en la conservación de productos perecederos

La preservación de productos perecederos en entornos de almacenamiento en frío presenta una serie de desafíos cruciales que deben abordarse para mantener la frescura y calidad de los alimentos. Estos desafíos son fundamentales en la cadena de suministro de alimentos y merecen una atención especial:

1. Fluctuaciones de Temperatura:

Uno de los desafíos más significativos radica en mantener una temperatura constante dentro de las instalaciones de almacenamiento en frío. Las fluctuaciones no controladas pueden tener efectos perjudiciales sobre los productos. Las temperaturas demasiado altas pueden acelerar la descomposición y la proliferación de bacterias, mientras que temperaturas demasiado bajas pueden causar daño por congelación, lo que afecta la textura y el sabor de los alimentos.

2. Pérdida de Humedad:

La humedad es un factor crítico en la conservación de la frescura de los productos, especialmente en frutas y verduras. Los entornos fríos a menudo tienen niveles de humedad más bajos, lo que puede resultar en una pérdida de humedad de los alimentos. Esto conduce a la deshidratación y al marchitamiento de los productos, reduciendo su calidad y atractivo visual.

3. Riesgos del Embalaje Inadecuado:

El tipo de embalaje utilizado en el almacenamiento en frío es igualmente importante. Un embalaje incorrecto o deficiente puede permitir que el aire y la humedad entren en contacto con los alimentos, acelerando su deterioro. También puede exponer los productos a olores no deseados y contaminación cruzada, lo que compromete su seguridad alimentaria.

4. Pérdida de Nutrientes y Calidad Sensorial:

El tiempo prolongado en almacenamiento en frío puede dar como resultado la pérdida de nutrientes esenciales y la calidad sensorial de los productos. Esto puede impactar negativamente la satisfacción del consumidor y la percepción de los alimentos.

5. Desperdicio de Alimentos:

Cuando no se gestionan adecuadamente los desafíos anteriores, el resultado más preocupante es el desperdicio de alimentos. Los productos que no cumplen con los estándares de calidad o seguridad alimentaria deben ser descartados, lo que representa pérdidas económicas y ambientales significativas.

Solución de embalaje de madera para almacenamiento en frío

El embalaje de madera es una opción ampliamente recomendada en la industria de alimentos. Una de las propiedades de la madera es su capacidad para preservar el sabor y la textura de los productos.

Además, la madera tiene resistencia ante la temperatura ambiente gracias a su densidad y su capacidad higroscópica, es decir, evita la generación de microorganismos. Aunado a esto está el control de temperatura que se puede lograr gracias a la composición química del material.

Otra cualidad importante es lo práctico que resulta transportar este material, pues ofrece la opción de moldearse en distintas presentaciones. Por todos estos motivos, desde hace siglos, se emplea la madera en el almacenamiento y la transportación de alimentos perecederos.

Tecnologías innovadoras para el almacenamiento de productos perecederos

La constante demanda de productos alimenticios en la época actual ha generado que se busquen alternativas para la preservación. Es la tecnología de almacenamiento en frío la que más ha evolucionado, puesto que es la técnica con mayores resultados positivos.

El internet de las cosas (IoT) puede ser una herramienta muy útil en el almacenamiento de productos frescos. Consiste en conectar un software a los alimentos para observar sus cambios físicos. Este tipo de tecnología permite que empleados capacitados retiren aquellos alimentos que no se observan en su estado óptimo, de esta manera se previene un daño mayor de alimentos.

Ahora bien, la tecnología RFID es de gran importancia en la cadena de frío. Se entiende por cadena de frío el proceso de producción-almacenamiento-distribución de los productos alimenticios. En este proceso, la tecnología RFID ayuda a llevar el control de los alimentos, por medio de la radiofrecuencia, lo cual evita perder de vista el producto. Por medio del RFID el alimento es vigilado en todo momento.

Mantener la frescura en los almacenes frigoríficos

Garantizar una gestión precisa de la temperatura

La variación de temperatura es un problema grave al tratar de preservar alimentos. Es indispensable que el sistema de refrigeración no tenga fallas, pues cualquier mínimo cambio podría ocasionar la aparición de microorganismos. Los embalajes de madera ofrecen estabilidad ambiental si el sistema de control climático falla, lo que permitirá solucionar cualquier imperfecto sin dañar los alimentos.

En cuanto a los sistemas de control de clima, los moduladores de aire son una buena opción. Este tipo de sistema automatizado previene cualquier error humano, ya que funciona bajo una programación establecida. Además brinda la posibilidad de efectuar un rastreo desde cualquier dispositivo inteligente.

Garantía de calidad durante el transporte

El traslado es igual de importante que el almacenamiento; ya que, si este no se hace de manera adecuada, el producto también sufrirá daños irreparables. Si bien se han mencionado las propiedades de la madera en el almacenamiento, también destaca su uso en el traslado. La madera es capaz de absorber cualquier energía por vibración y expandirse, por lo que el producto no sufrirá ningún daño.

Los beneficios que ofrece la madera en la transportación de alimentos son debido a su composición química. Se han encontrado en distintos árboles la presencia de procianidina, un compuesto capaz de inhibir el crecimiento bacteriano. Por este motivo es ideal para que los alimentos almacenados para su transportación se mantengan en buen estado.

Por otra parte, es bien sabido que al momento de transportar un producto este puede verse perjudicado por tres factores: impacto, fricción, unión. En la mayoría de ocasiones la vibración ocasionada por el traslado provoca estos tres factores. Cómo se ha mencionado anteriormente, la madera es capaz de reducir la vibración, además las cajas pueden ser reforzadas para evitar el movimiento total de alimentos.

El papel de la tecnología en la conservación de productos perecederos

La preservación de alimentos perecederos ha sido una preocupación desde que el comercio comenzó a ser relevante en la sociedad. Cada técnica creada para almacenar alimentos ha servido para que hoy en día contemos con tecnología de alta gama para facilitar el proceso.

Cómo medidas básicas para asegurar la cadena de frío, está la regulación y monitoreo de temperatura. Por lo que se aconseja el uso de termostatos que se encarguen de mantener el lugar con la temperatura adecuada. Una buena opción sería adquirir un termostato digital de refrigeración, ya que te permite ahorrar energía y monitorear la temperatura de manera remota.

Otra alternativa tecnología son las IA, pues actualmente se está trabajando para que predigan la calidad de los alimentos. Es decir por medio de este monitoreo se puede conocer el estado de los alimentos desde su almacenaje hasta su exportación.

Contar con herramientas de almacenamiento, monitoreo y transporte garantiza un aumento en ganancias de cualquier negocio. Cabe mencionar que un correcto embalaje también influye en que el producto llegue íntegro a su destino.

Cómo ya se ha mencionado anteriormente, la madera es uno de los mejores materiales de embalaje. Pruebas han demostrado que evita el crecimiento bacteriano a diferencia de los contenedores de plástico.

No olvides la importancia de mantener la cadena de frío

Por último, se puede señalar la importancia de la madera en todo el proceso de la cadena de frío. No importa cuanto avance la tecnología, el sistema de embalaje de madera es tan eficiente que nunca quedará obsoleto.

Hoy en día hay empresas enfocadas en ofrecer el mejor servicio de almacenamiento y transporte de alimentos de una manera sustentable. Una de las mejores propuestas de embalaje de madera sustentable es DMD. Esta empresa cuenta con más de 23 años de experiencia y que está avalada por miles de clientes satisfechos y un personal capacitado, de esta manera garantiza que el producto llegue en el mejor estado possible.


Botones Estilizados
Nuestros Servicios

 

Proteje tu inversión de daños de transporte o almacenamiento.

DMD, el poder de la madera, la promesa de la sustentabilidad.


¡Agenda tu cita!