Una guía completa para elegir el tipo de madera adecuada
Descubra las ventajas de utilizar cajas y palés de madera para su negocio. Conozca los distintos tipos de madera, como la blanda y la dura, y sus características. Tenga en cuenta factores como la durabilidad, la resistencia, la capacidad de peso, la rentabilidad y el impacto medioambiental a la hora de elegir la madera adecuada.
Las cajas y pallets de madera brindan una solución ideal de almacenamiento y envío. Son resistentes, rentables, livianas y fáciles de usar, lo que las convierte en una excelente opción para muchos tipos de transporte de mercancías.
Este tipo de cajas tienen unas características especiales que las hacen beneficiosas. Tienen un precio razonable en comparación con otras opciones. Cuando se hace una buena escogencia de las pallets de madera, estas optimizan los procesos de abastecimiento.
Además, ofrecen múltiples ventajas como la disminución del consumo de combustible; son fáciles de manipular y mucho más seguras. En esta guía te explicaremos las ventajas de utilizar cajas de madera.
Tipos de madera para cajas y tarimas
Las cajas y pallets de madera son una forma versátil y rentable de almacenar, transportar y proteger artículos. Vienen en muchos tamaños, formas y materiales diferentes, lo que las hace adecuadas para una amplia gama de opciones.
Ya sea que necesites almacenar artículos delicados o maquinaria pesada, existe una caja o tarima de madera para cada necesidad. Entre los tipos más comunes están:
Madera blanda versus madera dura
Aunque la madera dura es mucho más costosa, está menos disponible porque provienen de árboles de crecimiento lento. Son más resistentes al paso del tiempo y tienen una dureza mayor que las blandas. Algunos ejemplos son la caoba, el roble, el nogal, el olivo, el cerezo, el fresno y el olmo.
Por ejemplo, la caoba es mucho más resistente a la humedad y se usa mucho en climas húmedos como los trópicos. Por otro lado, el olmo es muy resistente a la descomposición, mientras que la teca resiste a la prueba del tiempo.
Por su parte, la madera blanda se obtiene de árboles coníferos, es decir, tienen un crecimiento más acelerado, por lo que están más disponibles y baratas. Además, son más fáciles de procesar y, por lo tanto, de trabajar. Principalmente el pino, el cedro y el abeto.
La madera de pino se usa mucho en carpintería, producción de muebles, fundición, etc. El cedro, por otro lado, a veces se usa en la construcción. Finalmente, el abeto es similar al pino en que resiste bien los productos químicos y tiene una buena durabilidad, por lo que a menudo se usa para revestimientos de techos y paredes.
Opciones populares de materiales para cajas y tarimas
Actualmente, existen varios tipos de embalajes. Uno de ellos es el plástico, el cual es impermeable, pero no resistente a altas temperaturas, y es mucho más complejo de reciclar. Los metales, por su parte, también se pueden usar en empaques porque son fuertes y duraderos, pero son propensos a la oxidación, requieren más mantenimiento y no son biodegradables.
La madera es un material natural y reciclable que absorbe golpes y caídas por su rigidez y durabilidad. Además de ser una opción segura, se recicla fácilmente, soporta altas temperaturas y no se degrada por oxidación.
Características de cada tipo de madera
En general, la clasificación de la madera para embalaje se divide en blanda y dura. Las maderas duras incluyen roble, olmo, olivo, cerezo y castaño. La madera blanda es principalmente cedro, chopo, pino y abedul.
El tipo de madera más común que se utiliza específicamente para el embalaje es el pino, pero dentro de esta clasificación de madera, en el proceso intervienen diferentes subtipos:
- Pino laricio
- Pinaster
- Pino insigne
- Pino silvestre
¿Por qué el pino es la opción más elegida?
Algunas propiedades clave de la madera de pino la hacen ideal para la producción de envases, ya que tiene una buena resistencia. Esto es importante porque si el elemento se exporta correctamente, conserva todo el procesamiento.
Además de ser una madera blanda, los pinos son abundantes, crecen rápidamente y su disponibilidad es alta. También tiene buena resistencia mecánica, dureza, densidad, contracción, pero también elasticidad y flexibilidad sin daños. Sin mencionar que es fácil de transportar y manejar.
Factores a considerar al elegir el tipo de madera adecuado
Elegir la madera adecuada para embalaje puede parecer una tarea abrumadora, pero en realidad no es tan difícil como parece. Entre los factores a considerar se destacan los siguientes:
Durabilidad, resistencia y capacidad de peso. Las maderas duras como el roble se identifican por su peso y patrón de veteado estrecho. Resisten el desgaste, las marcas y los rayones mejor que las maderas blandas. Esto juega un rol importante a la hora de decidir el acabado para la madera.
Rentabilidad. Los pallets ofrecen una protección más que eficiente. Es posible transportar productos y garantizar su protección frente a climas hostiles o trayectos prolongados. El uso de estas cajas como recurso de embalaje puede ser una de las mejores inversiones para las empresas que mantienen operaciones de exportación de productos.
Impacto medioambiental. Se ha constatado la necesidad de dar una solución que consuma menos recursos económicos y ambientales y que a su vez garantice la sostenibilidad del sistema. Su reciclaje se convierte en la clave para garantizar esta sostenibilidad.
Mantenimiento y cuidado de cajas y tarimas de madera
Son muchos los cuidados que deben tenerse respecto a las cajas y tarimas de madera. Deben almacenarse de manera organizada, sobre todo cuando están al aire libre, ya que se pueden refugiar plagas y contaminarse con excrementos de animales, lo cual genera microorganismos.
Por ello, deben limpiarse e inspeccionarse para asegurarse de que no lleven cucarachas o ratones. Lo primordial es mantener las bandejas separadas. Los pallets utilizados en las áreas de higiene deben estar debidamente identificados.
La calidad de madera también es importante. El control de calidad debe garantizar un buen corte de las costuras y evitar el desperdicio. No debe haber clavos que sobresalgan.
Una regla general es que el contenido de humedad de la madera debe ser inferior al 20% para evitar el crecimiento de hongos y bacterias. Para carnes y mariscos, los pallets de madera solo se pueden utilizar para transportar productos envasados.
Tipos de pallets de madera
Los pallets son un elemento muy importante en el transporte de mercancías. Si eres exportador o importador, te puede ser útil saber qué tipos están disponibles, qué materiales se usan con más frecuencia y cuáles son más adecuados.
Sus dimensiones dependen de los vehículos utilizados en la Segunda Guerra Mundial. Por ejemplo, el tipo de pallets europeo se debe a que este permitía el uso ajustado a la capacidad de los vagones que entregaban suministros y alimentos a las tropas.
En cuanto al pallet americano, esta comenzó a usarse en los Estados Unidos y Japón. También se les llamó isopallets, porque se fabrican según la norma ISO 3676. Pero además, existen los tipos de pallet según el material de fabricación: de madera, cartón, plástico y metal.
El pallet es uno de los elementos más importantes en la exportación. Generalmente, se utiliza como soporte de la mercancía, ya que facilita el levantamiento y manejo de la carga. Pueden clasificarse en función de su durabilidad.
Ventajas de utilizar cajas y pallets de madera
Los pallets son una parte muy importante de la manipulación de productos en la cadena de suministro. Son usados en embalaje, almacenamiento y transporte de mercancías. Entre sus ventajas destacan las siguientes:
- Precios más bajos.
- Fáciles de reparar, las placas se fabrican en diferentes tamaños y los tapones se reemplazan fácilmente por otros nuevos para evitar daños.
- El material está al alcance de la mano.
- Los pallets de madera se pueden moler en gránulos y/o reciclar en papel.
- El diseño es simple y rápido.
La correcta manipulación y carga de tus productos es crucial para garantizar su buen estado, y en DMD Custom Crates & Boxes lo sabemos muy bien. Nuestro equipo cuenta con la experiencia y las herramientas necesarias para ayudarte a almacenar, exportar o exhibir tus productos de manera segura y eficiente. ¿Necesitas asesoramiento? ¿Quieres contar con nuestro servicio de calidad? Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a hacer crecer tu negocio.
Proteje tu inversión de daños de transporte o almacenamiento.
DMD, el poder de la madera, la promesa de la sustentabilidad.