Viaje Seguro Garantizado: Cómo un Adecuado Bloqueo y Aseguramiento Aseguran la Integridad del Producto en Tránsito


La seguridad de carga en tránsito es clave para tu empresa. 

Descubre cómo proteger tus productos y prevenir daños en el camino.


 

Priorizar la integridad del producto durante su traslado evitará pérdidas de tiempo y dinero en las operaciones de suministro, producción y comercialización. También debemos comprender que el aseguramiento de la carga es una acción cuyo objetivo no se limita a entregar productos sin daños.

Con toda responsabilidad, explicamos la importancia de realizar viajes seguros, aplicando las técnicas adecuadas de bloqueo y refuerzo.

La importancia de la seguridad de la carga en tránsito

Un servicio logístico de calidad es resultado de un manejo óptimo del cargamento. Es decir, en cada fase del proceso (embarque, traslado y desembarque), mantiene la integridad del producto y favorece la rentabilidad de las operaciones.

La seguridad en el envío también garantiza la seguridad en el tránsito y en la conducción. De hecho, existen normativas legales que exigen la salvaguarda de la carga para evitar riesgos, tales como:

  • Desplome de objetos hacia el camino.
  • Golpes y movimientos bruscos dentro del vehículo que pueden interrumpir la concentración del conductor o provocar el
  • descontrol del vehículo.

Tener en cuenta estos factores es muy necesario. Así, será posible garantizar el desenvolvimiento positivo de las operaciones y, además, fortalecer la buena reputación de la empresa de traslado.

Comprender el bloqueo y el refuerzo

Pueden aplicarse diversas técnicas de sujeción de mercancía para la protección del transporte y del envío. Unas de ellas son el bloqueo y refuerzo de los elementos.

Mediante la técnica de bloqueo, la estabilización de carga se logra colocando estructuras o materiales que impidan su movimiento hacia adelante y hacia atrás. Estos se fijan en los lados traseros y delanteros del empaque para contrarrestar los movimientos de aceleración y frenado del vehículo.

Para el refuerzo se emplean conjuntos de amortiguación y amarre que impidan el movimiento lateral que provocan las curvas, averías y baches del camino. Generalmente, estas prácticas se complementan entre sí para resguardar la integridad del producto a mayor escala.

Técnicas para el transporte seguro de productos

Con los métodos de bloqueo y refuerzo se pretende fijar la mercancía sin dejar espacios entre ella y el vehículo. También se utilizan con el fin de evitar el choque entre los elementos transportados. Para el bloqueo de seguridad de la carga se usan ciertos componentes, tales como:

Madera

Es uno de los materiales más empleados. Proporciona bloqueo transversal, longitudinal, diagonal y vertical y puede ser reforzado con cables, cadenas, cintas o airbags. Además, permite hacer embalajes múltiples.

Bolsas de aire o Airbags

Estas sirven para rellenar los espacios entre las cargas. Además, facilitan la amortiguación de las fuerzas de desplazamiento. Pueden ser más económicas que el uso de madera u otro material especial.

Flejes y bandas

Se usan para fijar mejor el paletizado o para aportar un sello efectivo. Asimismo, facilitan la sujeción y el amarre de artículos que van sueltos.

Acolchado de espuma

Su función es completar vacíos, amortiguar golpes, prevenir rayaduras y proteger las superficies más sensibles (bordes y esquinas). Puede ser costoso, pero requiere menos espacio de almacenamiento.

Cajas y contenedores personalizados

Con ellos se consigue un acondicionamiento a medida y acorde a las especificaciones de la carga. Su coste es elevado.

La acción combinada de dos o más componentes permite asegurar las mercancías para un viaje seguro y sin averías. Por supuesto, para ello se debe evaluar la relación entre el coste y el nivel de protección requerido para el embalaje.

Garantizar que los artículos lleguen intactos

No podemos ignorar que, durante el desplazamiento, la carga se ve afectada por magnitudes de fuerzas, tales como: el frenado, tránsito de curvas y la aceleración. Como resultado, las cajas podrán deslizarse, sacudirse, golpearse y/o golpear otros elementos alrededor.

Todas estas magnitudes de fuerzas, movimientos y momentos de fricción son minimizados o anulados, colocando estructuras de bloqueo adecuadas. Sin duda, procurar mejores prácticas de envío es un compromiso y obligación.

Prevención de daños mediante el manejo adecuado de la carga

El amarre incorrecto de cargamentos puede impactar de forma leve, grave y mortal sobre objetos, actividades, recursos y personas. Los siniestros de este tipo generan daños sobre productos, transeúntes y otros medios involucrados como: pisos y paredes de los contenedores, neumáticos y accesos viales.

Por otro lado, las malas prácticas de estiba son la principal causa de pérdidas millonarias en el traslado de mercancías. ¡Es tiempo de hacerlo bien!

El papel de las mejores prácticas de envío

Prevenir daños mediante el manejo adecuado de la carga es la razón de ejecutar procedimientos seguros. Existen algunas directrices internacionales fitosanitarias que promueven la seguridad de la actividad comercial.

Podemos mencionar, por ejemplo, la NIMF 15 de las Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias. Dicha norma establece las condiciones que deben cumplirse para la desinfección de la madera utilizada en los comercios.

La norma ISO 3676: 2012 establece las condiciones sanitarias para el almacenamiento y movilización de pallets. Por supuesto, la aplicación de estas y otras normativas requiere la experiencia de un profesional en la materia.

Avances tecnológicos en sujeción de carga

Gracias al avance de la tecnología, es posible velar por la integridad del producto desde el momento del despacho hasta su destino. Actualmente, las empresas transportistas pueden monitorear por GPS todo este recorrido.

También existen sistemas de detección de movimiento de peso a través de sensores especiales. Las llamadas células de carga, por ejemplo; son herramientas que permiten tener mayor cuidado en la calibración, izamiento y medición de excesos de peso. Resulta interesante, ¿no?

Cumplimiento y regulaciones de seguridad de carga

Las normas ISO (International Organization for Standardization) y EN (Normas Europeas) regulan la práctica de una estiba adecuada. Las primeras comprenden aspectos relativos a:

  • Especificaciones de los depósitos o contenedores ISO,
  • Estabilización de la carga transportada por vehículos particulares y multiuso.
  • Métodos de estiba para mercancía transportada en furgonetas

Por otro lado, la regulación de las EN considera lo relativo a:

  • Determinación de los puntos de fijación referenciales.
  • Valoración y tipos de pruebas para contenedores móviles.
  • Cálculo de las tensiones de sujeción y la resistencia de la carrocería
  • Especificaciones de materiales de fijación como: correas, cadenas y cables.

Las organizaciones deben cumplir tanto con las normativas de carácter local como con las de carácter internacional. Aunque esto supone un desafío, su cumplimiento garantiza el desarrollo de actividades comerciales más seguras y eficientes.

Evita los peores momentos

Realizar envíos seguros es una decisión de compromiso. Debes valorar la importancia de asegurar la carga durante el tránsito si deseas librarte de:

  • Responsabilidades legales.
  • Incrementos en los costes de las aseguradoras.
  • Pérdidas o maltrato total o parcial de la carga.
  • Siniestros y perjuicios a agentes externos.
  • Retardos en los procesos y las actividades comerciales.
  • Posicionamiento negativo para la reputación de tu empresa.

La buena noticia es que no estás solo. Si deseas tomar las mejores decisiones para amparar la integridad del producto, contacta a nuestro equipo de expertos.


Botones Estilizados
Nuestros Servicios

 

Proteje tu inversión de daños de transporte o almacenamiento.

DMD, el poder de la madera, la promesa de la sustentabilidad.


¡Agenda tu cita!