Elementos esenciales de los materiales de embalaje de madera (WPM): Lo que toda empresa debe saber


  Asegura el cumplimiento de normativas WPM en el comercio internacional. Todo lo que necesitas saber.

  

 

En el vasto mundo del comercio internacional, los materiales de embalaje de madera, también conocidos como WPM por sus siglas (Wood Packaging Material), representan un factor esencial. Su capacidad para preservar la integridad de las mercancías durante el transporte es incuestionable, sin embargo, su uso puede implicar ciertas dificultades. 

Las empresas que optan por el uso de la madera para el embalaje deben navegar por un mar de leyes y normativas que cambian constantemente y que, además, son específicas para cada país por el que transita la mercancía. 

Este contexto normativo complejo puede representar un desafío significativo para las empresas, especialmente aquellas que operan a nivel global.

En este artículo, abordaremos estos desafíos y desglosaremos las normativas más relevantes a las que debes prestar atención. Nuestro objetivo es proporcionarte una guía clara y completa para que puedas navegar con confianza por el mundo del embalaje de madera y te mantengas siempre al día en este terreno tan cambiante y exigente.

Los fundamentos del material de embalaje de madera (WPM)

¿Qué es WPM?

WMP, o Wood Packaging Material (Material de Embalaje de Madera, en español), es un término que se utiliza para describir una variedad de productos de embalaje hechos de madera. Esto puede incluir, entre otras cosas, cajas, estibas o palés, cajones, barriles y bloques de madera.

Estos productos son ampliamente utilizados en numerosas industrias para el transporte de mercancías debido a su durabilidad, capacidad de soporte de peso y bajo costo. Sin embargo, es importante destacar que la madera en bruto puede albergar plagas enfermedades que pueden ser perjudiciales para el medio ambiente y la biodiversidad.

Por lo tanto, es necesario que los materiales de embalaje de madera sean tratados y certificados de acuerdo a las Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias No. 15 (NIMF 15), establecidas por la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF). Estas normas establecen los tratamientos mínimos que deben cumplir los productos de madera utilizados para embalaje con el fin de prevenir la propagación de plagas.

Navegación por las normas y el cumplimiento de WPM

Cuando decides exportar, hay regulaciones que debes cumplir. La violación de las normas nacionales e internacionales vienen acompañadas de consecuencias legales y económicas. Para no incurrir en un incumplimiento, es propicio que conozcas las normas de embalaje de madera del comercio internacional:

Normas internacionales: la NIMF 15

La Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias N°15 (NIMF 15) establece los requisitos para el tratamiento y la certificación de los materiales de embalaje de madera. Su objetivo principal es prevenir la propagación de plagas y enfermedades a través del comercio internacional. 

Por lo tanto, no solo se concentra en la calidad del embalaje de madera, sino que su enfoque principal es garantizar la seguridad fitosanitaria global.

El incumplimiento de la NIMF 15 puede resultar en una serie de consecuencias perjudiciales para tu empresa, incluyendo, pero no limitado a:

  • Interrupciones en aduanas
  • Necesidad de reembalar productos
  • Incremento en los costos de producción
  • Pérdida del embalaje y de la mercancía
  • Sanciones económicas significativas
  • Posible cierre de las instalaciones de la empresa exportadora

Es esencial cumplir con las directrices de tratamiento de la NIMF 15 para minimizar estos riesgos. Asegúrate de que la madera utilizada para el embalaje haya sido debidamente tratada y certificada, y que todos los envíos contengan la marca NIMF 15 para evitar rechazos en aduanas.

Regulaciones y directrices nacionales en México:

Al igual que con las normas internacionales, las regulaciones nacionales en México también son esenciales. 

Los productos de embalaje de madera están sujetos a varios impuestos y aranceles, incluyendo el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). 

Además, se deben cumplir las regulaciones fitosanitarias establecidas por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Norma Oficial Mexicana (NOM-144-SEMARNAT-2017), que establecen las especificaciones fitosanitarias para el embalaje de madera utilizado en la importación de mercancías. 

Al cumplir con todos estos requisitos fiscales, aduaneros y fitosanitarios, las empresas pueden operar de manera eficiente y segura.

Regulaciones y directrices nacionales en EE.UU.:

En los Estados Unidos, las regulaciones para el embalaje de madera están a cargo del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y su Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS). APHIS implementa la ISPM 15 en los Estados Unidos y establece los requisitos para la importación y exportación de embalaje de madera. La madera debe estar tratada y marcada de acuerdo con los estándares NIMF 15.

Además, las empresas deben cumplir con las regulaciones fiscales aduaneras pertinentes, que incluyen la presentación de formularios de aduanas y, si corresponde, el pago de aranceles. El cumplimiento de estas regulaciones asegura un comercio eficiente y reduce el riesgo de interrupciones costosas y retrasos en el comercio.

Claves para el cumplimiento de la normativa de Madera de Embalaje (WPM)

  • Tratamiento térmico: Según las normas de WPM, la madera de embalaje debe someterse a un tratamiento térmico de al menos 56°C durante un período de 30 minutos. Dicho tratamiento se debe realizar en instalaciones debidamente aprobadas y registradas.
  • Certificación NIMF-15: Para garantizar su adecuado tratamiento, cada pieza de madera destinada al embalaje debe contar con la marca NIMF-15, evidencia visible de su conformidad con las normas. Dicha marca debe ser apreciable en dos lados contrapuestos del material de embalaje.
  • Documentación: Es esencial disponer de documentación detallada que acredite el tratamiento de la madera de embalaje según las normas NIMF-15. Esta información debe estar a disposición de las autoridades aduaneras durante la importación o exportación de mercancías.
  • Inspección: En destino, la madera de embalaje puede ser sujeta a inspecciones para verificar su cumplimiento con las normas NIMF-15. La no conformidad puede resultar en el rechazo del material, con posibles acciones legales contra el remitente.

Estrategias preventivas para el cumplimiento de la normativa

Elección de proveedores certificados: Para garantizar la calidad y conformidad de la madera de embalaje, es aconsejable elegir proveedores que cumplen rigurosamente las normas NIMF-15 y mantienen una reputación sólida en la industria.

  • Verificación regular: Es fundamental la realización de comprobaciones periódicas para confirmar la visibilidad de la marca ISPM 15 en toda la madera de embalaje.
  • Mantenimiento de registros: Conserve al alcance toda la documentación relacionada con el tratamiento de su madera de embalaje, incluyendo facturas, certificados de tratamiento y cualquier otro documento relevante.
  • Formación del personal: Todos los empleados, desde los encargados de compras hasta los encargados de logística y almacén, deben estar capacitados y comprender a cabalidad las normas NIMF-15.
  • Desarrollo de un plan de contingencia: Ante posibles inconformidades en el cumplimiento de las normas, es vital contar con un plan de contingencia. Esto puede implicar un proveedor de madera alternativo o un plan para tratar rápidamente la madera no conforme.

Siguiendo estos pasos y adhiriéndose estrictamente a las normas NIMF-15, es posible prevenir la propagación de plagas y enfermedades a través de la madera de embalaje y, al mismo tiempo, asegurar el cumplimiento de la normativa en todas las operaciones de su empresa.

Conocimiento práctico para empresas

Cuando conoces los empaques comerciales y de madera aptos para exportación, sabes lo que adquieres. Por desconocimiento, muchas compañías compran pallets  que no cuentan con las certificaciones pertinentes. Para evitar malos entendidos, consideramos imprescindible que estés al tanto de ciertos temas:

Selección de materiales de embalajes de madera:

Hemos conversado sobre los tipos de madera para embalajes y las normas que las regulan. Sin embargo, es oportuno conocer los elementos básicos de WPM. Así mismo es necesario que conozcas los materiales de madera más adecuados para tus productos:

Alimentos

Los pallets de madera son la mejor opción en la industria. Ideales para almacenar y transportar alimentos. Su resistencia y durabilidad ofrecen una mayor seguridad a la hora de transportar la mercancía. 

Industria eléctrica y telecomunicaciones

Los carretes de madera son altamente resistentes para proteger cables de electricidad y fibra óptica. 

Automotriz

Las piezas de automóviles son extremadamente delicadas. Para preservar la seguridad y el correcto transporte de ellas, se utilizan pallets, cajas, reels y bins.

Retail

La industria retail crece de forma exponencial. Muchas empresas utilizan cajas, pallets y contenedores a medida para garantizar la integridad de su mercancía.

Trabaja sólo con los expertos en embalaje

Independientemente de la industria a la cual te dediques, los embalajes de madera reducen el impacto ambiental. Esto es posible porque en su fabricación se emplean materiales reciclados para disminuir la cantidad de residuos.  De esta forma, se ofrece un producto de calidad, sostenible y que no daña el medioambiente.

El éxito comercial de tu empresa no solo depende de un gran producto, también es necesario contar con el aliado ideal. 

En DMD Custom Crates & Boxes contamos con los controles de calidad más exigentes para garantizar la seguridad de tu producto. Contáctanos y conoce las mejores alternativas de embalajes de madera para tu empresa.


Botones Estilizados
Nuestros Servicios

 

Proteje tu inversión de daños de transporte o almacenamiento.

DMD, el poder de la madera, la promesa de la sustentabilidad.


¡Agenda tu cita!